8 de Agosto de 2022 19:22 |
|
Término | Definición |
---|---|
Palpitación |
Sensación incómoda en el pecho causada por un ritmo cardíaco irregular.
|
Parálisis |
Pérdida de la sensación y de la capacidad de mover los músculos en una parte del cuerpo o en todo el cuerpo. La parálisis puede ser temporal o permanente.
|
Pariente de primer grado |
Un familiar de primer grado es un miembro de la familia que comparte el 50 por ciento de sus genes con una persona concreta de su familia. Los familiares de primer grado son los padres, hijos y hermanos.
|
Paro cardíaco |
Detenimiento del latido cardíaco, generalmente debido a una interferencia con la señal eléctrica (a menudo relacionado con la enfermedad coronaria).
|
Patrimonio genético |
El patrimonio genético es la diversidad total de genes encontrada dentro de una población o especie. Una extensa diversidad en los genes, incluidas todas sus variaciones, aporta la capacidad de resistir los desafíos planteados por las presiones ambientales. La endogamia contribuye a una disminución de esta reserva genética lo cual hace que las poblaciones o las especies sean más propensas a extinguirse cuando se enfrentan a algún tipo de estrés.
|
Pedigrí (genealogía) |
Una genealogía o pedigrí es la representación genética de un árbol genealógico. Son los diagramas de la herencia de un rasgo o enfermedad, de varias generaciones. El árbol genealógico muestra las relaciones entre miembros de una familia e indica cuales son las personas que expresan un rasgo o lo mantiene en silencio por ser portadores del rasgo en cuestión.
|
Péptido |
Un péptido es uno o más aminoácidos unidos por enlaces químicos. El término también se refiere al tipo de enlace químico que une los aminoácidos. Una serie de aminoácidos unidos es un polipéptido. Las proteínas de la célula se hacen de uno o varios polipéptidos.
|
Pericardio |
Membrana fibrosa externa en forma de saco que envuelve el corazón.
|
Pericardiocentesis |
Procedimiento diagnóstico que consiste en emplear una aguja para extraer líquido del saco o membrana que envuelve el corazón (pericardio).
|
Pericarditis |
Inflamación de la membrana externa que envuelve el corazón. Cuando se produce una pericarditis, aumenta la cantidad de líquido entre las dos capas del pericardio. Este aumento de líquido presiona sobre el corazón y restringe la acción de bombeo.
|
Placa |
Acumulación de sustancias grasas (y de otro tipo) en la túnica interna de la pared arterial; es característica de la aterosclerosis.
|
Plaqueta |
Uno de los tres tipos de células sanguíneas. Las plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre.
|
Pletismografía de impedancia |
Estudio diagnóstico no invasivo empleado para evaluar el flujo de sangre por las piernas.
|
Polidactilia |
La polidactilia es una anomalía caracterizada por la existencia de dedos extras en las manos o en los pies. La afección puede estar presente como parte de un síndrome, o puede existir por sí misma. Cuando la polidactilia se presenta por sí misma, se hereda como un rasgo autosómico dominante.
|
Polimorfismo |
Un polimorfismo implica una de dos o más variantes de una secuencia particular de ADN. El tipo más común de polimorfismo implica la variación en un solo par de bases. Los polimorfismos también pueden ser de mucho mayor tamaño implicando largos tramos de ADN. Los llamados polimorfismos de nucleótido sencillo, o SNP (por sus siglas en inglés y pronunciado esnip), están siendo estudiados por los científicos para ver su correlación en el genoma humano con enfermedades, respuesta a los fármacos, y otros fenotipos.
|